Denuncian abusos por parte del Instituto Nacional de Migración
https://www.nacionesmx.com/2014/09/denuncian-abusos-por-parte-del.html
Integrantes del Albergue Hermanos en el Camino, acusaron las formas “indignas” de trato hacia los migrantes y defensores de derechos humanos, por parte de los agentes del Instituto Nacional de Migración, que dirige Ardelio Vargas, luego que el pasado 18 de septiembre fueron agredidos cuando buscaban documentar los abusos cometidos contra migrantes en el tren que va de Ixtepec a Medias Aguas.
Ejemplo de ello son los hechos que se presentaron el día de ayer 18 de Septiembre de 2014, donde los compañeros del albergue Hermanos en el Camino fueron agredidos; ellos en su trabajo de procurar la protección de los derechos humanos de los migrantes salieron por la tarde con el tren que va de Ciudad Ixtepec rumbo a Medias Aguas, con el fin de documentar las agresiones cometidas en contra de los migrantes.
En estos hechos los agentes de migración agredieron física y verbalmente a los compañeros que iban grabando; Marlene López fue la primera persona agredida, rodeada por siete agentes de migración,sometiéndola con violencia; Gonzalo González quien anteriormente fue agredido, lesionándolo en ambas rodillas y tobillo derecho, se les pidió a los agentes de migración que no lo tocara, explicando que estaba recién operado, y aun así lo aventaron a la fuerza, estrellándolo contra la puerta de una de las volantas; Armando Medina, también fue agredido.
Todos estos actos de agresión en contra del personal del albergue y defensores de derechos humanos, se realizó la denuncia penal en contra del Instituto Nacional de Migración, en la Fiscalía de Atención a Migrantes de Ciudad Ixtepec, Oaxaca con Legajo de Investigación 4451/FM, y levantando las respectivas quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos quienes iniciaron una investigación por la brutalidad de los hechos y han dado acompañamiento al caso.
Finalmente los integrantes del Albergue Hermanos en el Camino, exigieron:
1. Se devuelvan las cámaras fotográficas y de video que se llevaron los agentes del Instituto Nacional de Migración, así como su contenido grabado.
2. Se sancionen a las autoridades agresoras en este caso, y se destituyan de su cargo público.
3. La reparación del daño a las víctimas de estas agresiones y delitos.
4. Se respete la labor que realizan los defensores de derechos humanos y su integridad.
5. Respetar la dignidad de los migrantes en tránsito por México, y proporcionarles la asistencia humanitaria necesaria.
6. Que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y demás organizaciones en defensa de los derechos humanos, revisen y observen detenidamente el Plan Frontera Sur.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments