Continúa la alerta en el norte de México contra el Proyecto Saguaro

El proyecto Saguaro, impulsado por la empresa extranjera denominada "Mexico Pacific", busca construir un gasoducto de 800 kilómetros desde Texas hasta Puerto Libertad, Sonora, donde se instalaría una planta de licuefacción de 400 hectáreas. Esta infraestructura permitiría la exportación de gas natural licuado hacia mercados asiáticos, atravesando ecosistemas sensibles y comunidades locales.
El Golfo de California, conocido como el "Acuario del Mundo" y declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, alberga al 85% de los mamíferos marinos de México, incluyendo diversas especies de ballenas, delfines y la vaquita marina. La introducción de buques metaneros de más de 300 metros de longitud incrementaría el riesgo de colisiones fatales y generaría contaminación acústica que afectaría la comunicación y comportamiento de estas especies.
Además, el proyecto podría impactar negativamente en las economías locales que dependen del turismo y la pesca, actividades fundamentales en estados como Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur. El avistamiento de ballenas, una atracción turística clave, y la pesca, que representa el 50% del producto pesquero de México, podrían verse seriamente afectados.
Organizaciones ambientales han lanzado la campaña "¿Ballenas o Gas?" para informar y movilizar a la sociedad en defensa de la biodiversidad del Golfo de California, buscando detener el avance de este megaproyecto.
De momento 5 amparos ciudadanos están frenando el proyecto, además que más de 30 organizaciones ambientalistas hicieron un llamado urgente a la Unesco y a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para que intervengan ante la amenaza que representa el megaproyecto Saguaro de gas natural licuado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments